Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C.

Redes sociales

icono facebook

icono youtube

icono TW

icono IG

icono LI

Buscador

Noticias AMFEM

boletin 6 2025 01

Foro: Derechos Humanos de los estudiantes de medicina

El pasado 16 de julio de 2025, el Dr. Ramón Esperón Hernández, Presidente de la AMFEM, participó en la Cámara de Diputados en el Foro sobre los Derechos Humanos de los Estudiantes de Medicina.

boletin 6 2025 02

Reconocimiento al Dr. Rubén Argüero

Desde la AMFEM extendemos un reconocimiento especial al Dr. Rubén Argüero Sánchez, pionero en cirugía cardíaca, por su invaluable contribución a la medicina mexicana.

boletin 6 2025 03

Concluye el Diplomado en Alta Gerencia y Liderazgo en Educación Médica de FEPAFEM

La AMFEM felicita a los participantes que concluyeron con éxito el II Diplomado de Alta Gerencia y Liderazgo en Educación Médica.

boletin 6 2025 04

Gracias a quienes nos acompañaron en el Webinar AMFEM

En la AMFEM celebramos la participación de más de 500 personas inscritas y 230 conectadas en vivo en este espacio de aprendizaje y reflexión sobre la educación médica.

boletin 6 2025 05

Premiación posters COPAEM 2025

Felicidades a los ganadores del concurso de pósters en COPAEM 2025, Quito, Ecuador!🎉
Celebramos su creatividad, compromiso y visión para transformar la educación médica en América Latina

boletin 6 2025 06

Nuevo Comité Ejecutivo 2025-2028 de FEPAFEM

El Dr. Ramon Esperon, Presidente de AMFEM fue elegido para formar parte del nuevo Comité Ejecutivo FEPAFEM 2025–2028, durante el XXIII Congreso COPAEM 2025 en Quito, Ecuador.
Desde AMFEM felicitamos a las y los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo.

Lecturas recomendadas

5 ideas para innovar antes de iniciar un nuevo periodo académico

Dr. Ismael Pineda - Secretario Académico 2025-2027

Con base en el análisis de los documentos proporcionados, aquí tienes cinco recomendaciones de innovación educativa que las y los profesores pueden considerar antes de iniciar un nuevo ciclo académico en una escuela de medicina. Cada recomendación se fundamenta en literatura reciente y está explicada con profundidad para facilitar su implementación:

1. Integrar el aprendizaje asincrónico y sincrónico para una educación flexible y centrada en el estudiante
El aprendizaje asincrónico, como el uso de casos clínicos en línea o materiales multimedia disponibles a demanda, permite que el estudiantado avance a su propio ritmo y según sus horarios. Combinado con sesiones sincrónicas que fomenten la discusión y retroalimentación inmediata, se potencia la comprensión clínica. Esta combinación se adapta mejor a los estilos de aprendizaje actuales, especialmente tras la experiencia de la pandemia, que mostró la efectividad de los modelos híbridos.

“La educación médica debe impactar significativamente para preparar a la próxima generación… ya sea en modalidad presencial o virtual, sincrónica o asincrónica” (Scherzer & Redmond, 2022, p. 404).

Scherzer, R., & Redmond, M. (2022). The importance of innovative curriculum design in medical education. Annals of Allergy, Asthma & Immunology, 129(4), 403–404. https://doi.org/10.1016/j.anai.2022.07.006

2. Adoptar plataformas FOAMed confiables y guías educativas revisadas por pares
En la era digital, el acceso inmediato a información confiable es clave. Las plataformas de Free Open Access Medical Education (FOAMed) permiten a estudiantes y docentes acceder a contenidos actualizados y verificados por expertos. Estas herramientas deben ser precisas, accesibles, auto-dirigidas y enfocadas en información útil en el punto de atención clínica.

“La combinación de recursos precisos, accesibles, auto-guiados y de alto rendimiento es crucial para la educación médica moderna” (Garber et al., 2025, p. 3)Era moderna educacion.

Garber, R., Mishra, S., et al. (2025). Medical education in the modern era: Bridging innovation and medical education. JACC: Advances, 2025, Article 101804. https://doi.org/10.1016/j.jacadv.2025.101804

3. Incorporar inteligencia artificial de forma crítica y segura
El uso de IA puede optimizar el aprendizaje clínico mediante la síntesis de datos y la identificación de patrones. Sin embargo, es fundamental enseñar a los estudiantes a validar la información, ya que estas tecnologías aún pueden generar respuestas incorrectas ("alucinaciones") y no siempre acceden a literatura revisada por pares. Por ello, es crucial formar en pensamiento crítico y alfabetización digital.

“La IA ofrece capacidades notables… pero también presenta riesgos importantes, especialmente si se confunde el acceso a la información con comprensión verdadera” (Garber et al., 2025, p. 3)Era moderna educacion.

Garber, R., Mishra, S., et al. (2025). Medical education in the modern era: Bridging innovation and medical education. JACC: Advances, 2025, Article 101804. https://doi.org/10.1016/j.jacadv.2025.101804

4. Diseñar experiencias de mentoría y liderazgo desde etapas tempranas
Programas estructurados que integran mentoría, liderazgo y formación docente aumentan el compromiso académico y preparan a los futuros profesionales no solo como médicos, sino como educadores. Al promover el desarrollo de habilidades pedagógicas desde etapas tempranas, se fomenta una cultura docente sostenible.

“Los estudiantes que participaron en programas de mentoría mostraron mayores tasas de productividad académica, liderazgo educativo y compromiso con la enseñanza médica” (Kelleher et al., 2025)Curriculum Innovation_ ….

Kelleher, M. S., et al. (2025). Curriculum innovation: The Osler Apprenticeship in neurology—Building a sustainable pathway for learners interested in medical education. Neurology: Education, 4(2), e200218. https://doi.org/10.1212/NE.0000000000200218

5. Fomentar la evaluación basada en competencias clínicas reales y objetivos claros
Antes de comenzar el ciclo, se recomienda rediseñar las evaluaciones considerando actividades profesionales confiables (Entrustable Professional Activities) y resultados de aprendizaje centrados en competencias observables. Este enfoque mejora la preparación clínica y permite una retroalimentación significativa, alineando la enseñanza con los desafíos del entorno real de atención.

“El aprendizaje basado en competencias exige ambientes que promuevan el dominio progresivo y la orientación hacia la maestría clínica” (Ross et al., 2025)Medical Education_ Comp….

Ross, S., et al. (2025). Competency-Based Medical Education at the Front Lines of Patient Care. The New England Journal of Medicine, 393(4), 387–397.