Dr. Miguel Angel Gonzalez Madrazo
Facultad de Medicina Unidad Saltillo. Universidad Autónoma de Coahuila
A traves de esta presentación se dan a conocer las diferentes estrategias y tecnicas didacticas en el aula , para el desarrollo de las competencias profesionales.
Dra. Yolanda Marín Campos
Facultad de Medina, UNAM
En este video se presentan algunos conceptos relevantes de la Educación por Competencias como un marco general para describir la trayectoria que deben seguir las competencias a través del plan de estudios y los Programas Académicos. Finalmente se describen varios métodos y técnicas didácticos que pueden ser útiles para el desarrollo de las competencias en el aula.
8 de abril, 2020
Dr. Miguel Angel Gonzalez Madrazo
Facultad de Medicina Unidad Saltillo. Universidad Autónoma de Coahuila
A traves de esta presentación se dan a conocer las diferentes estrategias y tecnicas didacticas en el aula , para el desarrollo de las competencias profesionales.
Dra. Kay -to-py Montiel Boehringer Pyrangely
Mtra. Guadalupe Rachel Velázquez Liaño
Dra. Ana Livia Licona Chávez
Escuela de Medicina de la Universidad Xochicalco, Ensenada B.C.
El uso de la app en el teléfono gratuita Zip grade facilita el arduo trabajo de calificar los exámenes, ya sean 20 o cientos de exámenes. Si se paga por año 7 dólares, permite su uso de manera ilimitada. En nuestra Facultad lo hemos usado para calificar los exámenes por grupo y de toda la generación. Usamos las mismas preguntas en versiones distintas y gracias a esta aplicación en minutos tenemos la información por estudiante y por generación. El tutorial con el link que se muestra es útil para empezar a usarlo https://www.youtube.com/watch?v=PTzEPOa0HBM
Dr. Angel Puig Nolasco
Universidad Veracruzana, campus Xalapa
El ponente a través de su presentación da a conocer la importancia de la incorporación efectiva al curriculo de la Atención Primaria a la Salud.
Dr. Jesús Vazquez Esquivel
Escuela de Medicina, Celaya Gto.
En esta ponencia el profesor da a conocer los atributos y elementos para una buena construccion de los examenes de opcion multiple, con miras a la evaluación de las competencias.
Dra. Yolanda Marín Campos
Facultad de Medicina UNAM
En esta presentación se explica la relación entre las habilidades cognitivas y razonamiento clínico. Se menciona la necesidad de incluir estos elementos en la enseñanza, ya que se encuentran presentes en las competencias de muchos Planes de Estudios. Se describen algunos antecedentes históricos de la investigación sobre el razonamiento clínico y las teorías actuales con las cuales se aborda su estudio. Con base en lo anterior, se presentan estrategias didácticas para apoyar a los estudiantes a desarrollar las habilidades cognoscitivas y el razonamiento clínico.
Dra. Virginia Sánchez Meza
Facultad de Medicina UNAM
En su magnifica presentación la Dra. Sanchez, abordó los componentes básicos de los entornos virtuales,tal es el caso del aula expandida, dio a conocer los recursos digitales disponiblespara el desarrollo de nuestros procesos educativos, asi mimos diferentes herramientas pedagógicas dispuestas en la red.